Con la película producida por el Sr Albert Gore con el nombre de este título, ahora parece que la verdad incómoda se viene contra él.
Después del fraude descubierto por hackers de internet por parte de los activistas del Cambio Climático, estos últimos se niegan a responder preguntas a periodistas. Preguntas que podrían ponerlos en una situación muy incómoda o que puedan descubrir más fraudes todavía. Las sospechas previas al escándalo por las cuales se creía que el tema del Cambio Climático era una acción de lobbies en busca de fondos públicos se hace cada vez más evidente.
En este video, un periodista de nombre Phelin McAleer formula preguntas "Inconvenientes" al Profesor Sthephen Schneider de la Universidad de Stanford, acerca de los correos electrónicos que revelaron la falsificación de datos del clima. El periodista es interrumpido dos veces por una asistente del profesor Schneider y luego es retirado por la intervención de un guardia de las Naciones Unidas, que ordenó detener la filmación del hecho.
La preocupación mostrada por los activistas es que el "negocio" de extorsionar empresas y gobiernos se heche a perder. Una vez más se repite la historia con las causas supuestamente nobles que buscan financiación pública y después quedan en una estafa contra los contribuyentes.
diciembre 15, 2009
Una Verdad Inconveniente
octubre 18, 2007
Otro robo más del estado argentino
El gobierno argentino se propone obligar a las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones a repatriar inversiones realizadas en el extranjero. Los políticos argentinos disponen de los recursos financieros y riquezas ajenas como si le pertenecieran y tuvieran derecho a repartirlas como les venga en gana. No basta haber producido la estafa más grande que la humanidad ha conocido, desconociendo deudas contraídas por el estado argentino con acreedores extranjeros, sino que ahora van en busca de más dinero y pretenden estafar una vez más, ahora a los mismos argentinos que ahorran para su vejez.
Me parece que los fondos que administran las AFJP le pertenecen a los afiliados y deberían ser los afiliados quienes decidan su destino. Cualquiera sea la disposición de la ley, creo que cada individuo debe administrar sus propias cosas. El gobierno cada vez que interviene es para darles de comer a sus parásitos que en nada contribuyen a crear riqueza.
Con medidas políticas de esta clase no vamos a ningún lado. El gobierno no debe repartir la riqueza que no ha producido.
Este es un artículo publicado el 128 de octubre de 2007 en el diario La Nación de Buenos Aires.