Mostrando las entradas con la etiqueta Moneda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Moneda. Mostrar todas las entradas

agosto 02, 2009

América, de la Libertad al Fascismo



Según el presente video, la Enmienda XVI a la Constitución de los Estados Unidos, por el cual, el Congreso queda facultado para establecer impuestos a los ingresos nunca fue ratificada, por lo tanto todas las actuaciones de ese organismo en esa materia serían nulas.

Se argumenta que la votación de la Enmienda fue fraudulenta, no observando las reglas como el quórum y las mayorías necesarias.

La Constitución de los Estados Unidos establece que las enmiendas a la Constitución serán adoptadas con los votos de las dos terceras partes de los miembros presentes en cada una de las cámaras y no entrarán en vigor si no son ratificadas al menos por las tres cuartas partes de las legislaturas de los diversos Estados.

La Enmienda XVI dice textualmente: "El Congreso tendrá facultades par establecer y recaudar impuestos sobre los ingresos, sea cual fuere la fuente de que provengan, sin prorratearlos entre los diferentes Estados y sin atender a ningún censo o recuento" , modifica radicalmente el texto original del artículo I que dice en su clausula tercera: "Los representantes (diputados) y los impuestos directos se prorratearán entre los distintos Estados que formen parte de esta Unión, de acuerdo con su población respectiva..."

Por las disposiciones del artículo I, Sección 8.5, el Congreso está facultado para acuñar monedas y determinar su valor, pero en ningún caso la Constitución dice que está facultado para crear un banco bajo la jurisdicción del gobierno federal ni establecer el curso forzoso de la moneda.

Agradecimiento a Manuel Guisone por enviar el video visto en este post.

abril 11, 2009

El Tío Gilito y la Inflación

Así lo llama Jorge Valin, economista español a este video producido para niños, donde explica clara y sencillamente cuál es el problema de la inflación y enseña que no hay forma válida de obtener dinero fácil.



Mucha gente cree y pide que el gobierno intervenga para solucionar la crisis. El banco central es un organismo público y su intervención en los bancos, en la oferta monetaria, en las tasas de interés y en la fijación de encajes y demás normas para los bancos comerciales, interviene en el mercado de la forma más directa y pura que pueda haber. Sin embargo la perdición de la moneda está cuando ésta puede ser contralada por un administrador.

La moneda fuerte es aquella que esta libre de emisiones excesivas, que cada una unidad emitida va unida a un costo de producción de cada unidad. El banco central al emitir dinero sin respaldo está pasando por alto este principio, pero el costo está y lo paga no el banco central sino los ahorristas.

Emitir dinero sin respaldo o dinero falso como se dice en este video, equivale a emitir cheques sin fondos, pagarés sin garantía real, o hacer fraude y abusarse de la buena fe de la gente que creyó en el dinero y en quien se supone debe protegerlo.

septiembre 28, 2008

Entrevista a Jesús Huerta de Soto


Jesús Huerta de Soto es Catedrático de Economía Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, máximo representante en España de la Escuela austríaca de Economía, así como uno de sus más valiosos miembros en creatividad, vehemencia y contribución científica a nivel internacional. Es autor de varios libros entre los que destacan Socialismo, cálculo económico y Función empresarial, Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos, La Escuela Austríaca o Estudios de Economía Política.




Este video fue producido en enero de 2008.